Un nuevo año acaba de comenzar y con él la oportunidad de renovar la decoración de nuestra casa. La paleta de colores para este 2020 nos entrega tonos sutiles, pero luminosos, que nos devuelven a la naturaleza y nos ayudan a crear ambientes relajantes.
Los colores tienen el poder de generar sensaciones y emociones, por lo que es preciso definir qué buscamos que transmitan en cada uno de nuestros espacios. En esta ocasión, te compartiremos las tendencias de color y algunos consejos para combinarlos correctamente en tus habitaciones.
Paletas de color 2020
Canvas
Aunque los colores neutros llevan algún tiempo siendo los favoritos por su versatilidad, este año regresan para seguir creando ambientes que generen tranquilidad, descanso y nos acerquen a la naturaleza. En esta paleta encontramos tonalidades tenues en lila, azul celeste, beige y gris, que se caracterizan por transmitir calidez, espiritualidad y equilibrio.
Para generar contraste y espacios de mayor intensidad, se recomienda combinar cualquiera de los primeros colores con el gris, pues este los hará resaltar. Incluso es posible combinarlo con una tonalidad de gris más clara para diseñar un espacio monocromático.
Esta tendencia en colores de pinturas queda bien en salas y dormitorios al ser habitaciones donde se busca la relajación y la armonía. Además, son colores que permiten tener ambientes con diversas texturas, haciendo uso de materiales como la madera, la piedra, o añadiendo artículos decorativos con acabado metálico.
Al ser colores claros son más propensos a ensuciarse con facilidad, por tanto, si queremos evitar que se manchen prematuramente, aplicar un sellador permitirá que nuestras paredes permanezcan intactas por más tiempo.
Oasis
Si queremos tener el océano y la vegetación en un mismo lugar, entonces Oasis en la paleta para nosotros. Se conforma por varias tonalidades de azul y verde que nos trasladan a los colores de los árboles, el agua y el cielo. El azul transmite pureza y calma, mientras que el verde refleja esperanza, renovación y confianza.
Una alternativa de decoración es pintar una de las paredes del recibidor en color verde y combinarlo con un sillón naranja, dorado o blanco, o pintar toda la habitación de azul y agregar algunas plantas y muebles de madera para dar mayor sensación de calidez, comodidad y serenidad. Existen esmaltes que ofrecen variedad de acabados para la madera, por lo que podemos modular la intensidad y tono de nuestros muebles para lograr el efecto de esta paleta.
Retro
Esta paleta es esencial dentro del estilo vintage. La componen el color menta, el verde olivo, el amarillo, el morado y el salmón, en tonos alegres y divertidos que nos dan apertura para la creatividad y nos devuelven a las décadas pasadas.
Es una paleta ideal para utilizar en dormitorios de niños o adolescentes, pues genera un aspecto dulce y jovial, sin embargo, también la podemos integrar en la cocina o en el cuarto de entretenimiento, ya que aporta dinamismo e invitan a la conversación.
El amarillo llena las habitaciones de energía, el morado estimula la imaginación, el salmón le da suavidad y frescura al espacio, y el menta crea balance y da la sensación de mayor amplitud. Por otro lado, el verde, como ya lo habíamos visto, transmite tranquilidad y vida.
Una opción es que las paredes vayan en color menta o salmón, y que los muebles sean blancos para decorar con cojines, floreros, tapetes o cualquier otro artículo con el resto de las tonalidades. Las sillas en amarillo o menta dan un toque original, aunque hay que evitar abusar del primero porque puede provocar ira o ansiedad.
Para darle un toque original, podemos utilizar diferentes tipos de pinturas que pueden darle un ligero brillo a las paredes como las pinturas semi-gloss, o si te inclinas por acabados mate, encontrarás pinturas con este efecto también. Esto es ideal en aquellas que reciben abundante luz natural, pues ayudará a destacar el color y hacerlo lucir sedoso.
Terrosa
Si preferimos los espacios áridos, los colores que ofrece la paleta terrosa nos darán el ambiente perfecto. Incluye varias tonalidades de café y rosa que nos recuerdan a la arena y hacen referencia a materiales como la madera, el cuero, la lana, entre otros.
El café se caracteriza por crear ambientes familiares y sofisticados, además tiene una asociación directa con la naturaleza, por lo que despierta nuestro sentido ecológico. En cuanto al rosa, este transmite amabilidad, sensibilidad y delicadeza, lo que termina por brindar un ambiente acogedor.
Los colores tierra también están considerados como neutros, por lo que son perfectos para crear estilos atemporales. Se recomienda utilizarlos en dormitorios, salas o terrazas, añadiendo las tonalidades más claras en las paredes para dar luminosidad y las más fuertes en muebles y objetos decorativos para generar contraste. Incluso podemos agregar una pintura color crema mate en las paredes para equilibrar y mezclar libremente los demás tonos en el resto del hogar, o aplicar pintura café oscuro en una sola pared. No olvidemos integrar sillas, estanterías o mesas hechas con materiales naturales.
¿En qué estilos decorativos podemos usar estas tendencias de color?
Las tendencias de color 2020 no dejan de estar relacionadas con los estilos decorativos que también estarán presentes en el año. Te mencionamos los estilos en los que puedes aprovecharla y darle un toque original a tu hogar.
Industrial
Fue uno de los favoritos en el 2019 y por eso está de regreso. La decoración industrial enfatiza los materiales que se suelen encontrar en las fábricas y las construcciones. Aparecen el metal, la madera desgastada, el cuero, así como el concreto y las tuberías expuestas.
La paleta Canvas funciona para darle vida a esta decoración. Hay que dejar el gris en las paredes, el beige en los muebles, y añadir mobiliario robusto de acero y madera, que dé la apariencia de estar en su estado natural. También podemos agregar lámparas colgantes grandes y sillones chester estilo inglés.
Vintage
Como ya mencionamos, la paleta retro es la ideal para recrear este estilo, especialmente si queremos revivir los años 50 y 60. El color menta lo utilizan mucho en sillas y paredes, mientras que el salmón, el amarillo y el morado lo encontramos en sofás, muebles de cocina y textiles. Hay que agregar patrones y figuras geométricas en los tapices, buscar muebles con diseño acolchado, tipo capinoté o en estilo Chesterfield, y decorar con espejos, fotografías, viniles u objetos reciclados.
Japandi
Inspirada en el estilo escandinavo y japonés, esta decoración busca crear espacios armónicos, como en la filosofía zen, y muy cómodos. Se caracteriza por integrar materiales naturales, como el bambú, la cerámica, el algodón y el lino, y destacar diferentes tonos de café, por lo que la paleta terrosa es una buena opción. Para darle vida, hay que utilizar muebles bajos en café oscuro, plantas medianas, paredes beige o blancas, y artículos en color marrón.
Wabi Sabi
Esta tendencia también está relacionada con la estética japonesa. Su filosofía se basa en la belleza de la imperfección y también hace uso de materiales como la fibra y la cerámica. Al igual que en Japandi, la paleta terrosa tiene los colores para darle vida a espacios naturales, que conecten al hombre con su origen.
Su diseño se basa en el uso de materiales desgastados en color café claro y beige, así como tejidos (tapices y alfombras) de lana o algodón. Podemos usar cestos, artículos de metal color cobre, plantas en macetas de barro, encimeras de piedra y todo aquel acabado que aporte textura.
¿Cómo elegir la mejor decoración para tu hogar?
- Investigar en blogs y revistas los diferentes estilos y opciones de decoración nos permitirá tener variedad de ideas.
- Hay que serle fiel a nuestra personalidad (alegre, tranquilo, innovador, practico o familiar), así podremos seleccionar los colores que más se ajusten a ella.
- Los estilos de decoración sirven para tener una base sobre la que trabajar, pero podemos combinarlos hasta que encontremos el ideal para nosotros.
- Debemos considerar el tamaño y distribución de las habitaciones para identificar si necesitamos añadir más luz o profundidad.
Para obtener resultados como un profesional es importante que se tengan las herramientas necesarias; de esto dependerá que la superficie quede uniforme y se cubran bien las manchas y rayones. Incluso hay kits que incluyen brochas y rodillos para realizar esta tarea de manera eficiente.
Ahora que conocemos las tendencias de color para este 2020, solo queda elegir nuestros tonos preferidos de pinturas y poner a volar la imaginación.